miércoles, 8 de octubre de 2025

DE STOCKTON A DARLINGTON, DOS SIGLOS DE HISTORIA FERROVIARIA (y IV)

 

La locomotora de vapor «Espinal» maniobra por la playa de vías del Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren durante la celebración del último Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo de 2025. Fotografía de Juanjo Olaizola
 

ESPINAL

En 1823 George Stephenson, con su hijo Robert y el apoyo financiero de Edward Pease y Thomas Richarson fundó la Robert Stephenson & Company, con el propósito de construir locomotoras de vapor. Para ello establecieron sus talleres en la calle Forth, en Newcastle on Tyne.

Esta empresa, la primera del mundo destinada específicamente a la construcción de locomotoras de vapor, pronto se consolidó, primero, tras el éxito de las máquinas que suministró al ferrocarril de Stockton a Darlington y, posteriormente, tras el triunfo en Rainhill de la «Rocket» y la fabricación de las locomotoras del ferrocarril de Manchester a Liverpool. De sus talleres salieron, además, máquinas para algunos de los primeros ferrocarriles de los Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania, Italia o Rusia.

En 1902 Robert Stephenson & Co. trasladó sus instalaciones a Darlington, donde continuó con la producción de locomotoras, que solo se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, en la que durante unos años se dedicó a la fabricación de material bélico. Finalizada la contienda volvió a su actividad habitual. En 1937 adquirió las instalaciones de Hawthorn, Leslie & Co. en la que a su vez se había integrado años atrás otra firma histórica, Black Hawthorn. En 1944, Vulcan Foundry, filial de English Electric, adquirió los talleres de Robert Stephenson y mantuvo la producción de locomotoras hasta 1962.

Pese a su incuestionable pedigrí, en España no han abundado las locomotoras construidas por Robert Stephenson. En 1852 el Ferrocarril de Valencia al Grau adquirió dos máquinas del tipo 1-2-0, seguidas de otras dos del mismo rodaje suministradas en 1857 al ferrocarril de Córdoba a Sevilla. El ferrocarril de Bobadilla a Algeciras contó con un sólo ejemplar, tipo 0-3-0, fabricado en 1882, al que siguieron en 1887 las dos que recibió el ferrocarril minero de Orconera en Bizkaia. Finalmente, en 1953 el Ferrocarril de Río Tinto adquirió cinco hermosas locomotoras tipo 1-3-0+3T, popularmente conocidas como «Gildas».

Placa de construcción de la locomotora de vapor «Espinal» que refleja su construcción en los talleres Robert Stephenson & Co. de Newcastle. Fotografía de Juanjo Olaizola

Precisamente una de las locomotoras construidas para el ferrocarril minero de La Orconera, bautizada con el nombre de «Espinal» y que recibió el número de fábrica 2631, se conserva en la actualidad en el Museo Vasco del Ferrocarril, institución que gestiona la sociedad pública del Gobierno Vasco Euskotren. Aunque se trata de una modesta locomotora diseñada para realizar maniobras en las minas y embarcaderos de este ferrocarril, esta máquina es, en la actualidad, la más antigua de todas las construidas en los talleres fundados por los Stephenson operativa en el mundo. Durante las jornadas especiales que celebra esta institución, la «Espinal» vuelve a la vida y se pavonea con orgullo ante los visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario