Las locomotoras «Maffei»
Uno de los tipos de locomotoras más representativos de los últimos años de tracción vapor en el ferrocarril de Selgua a Barbastro fueron las «Maffei». En su origen, estas máquinas poco tenían que ver con el pequeño tren oscense, ya que habían sido construidas en Alemania, precisamente por la firma Maffei de Munich, para la gran rival de la Compañía del Norte, la de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante.
La compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante, tras incorporar definitivamente en 1898 la red catalana, decidió modernizar sus servicios de cercanías en el entorno de Barcelona. Para ello, necesitaba incorporar a su parque nuevas locomotoras que pudieran circular indistintamente en ambos sentidos de marcha, con lo que se evitarían así las maniobras de giro en los extremos de cada trayecto.
El diseño seleccionado fue el de una locomotora con rodaje 232, también conocido como «Baltic», las primeras y únicas de este tipo en España, construidas por la firma alemana Maffei entre 1903 y 1911. Un total de 22 máquinas pronto tomaron el relevo en los trenes de cercanías catalanes, en la que los mejores coches, los Harland de la línea de Barcelona a Valls, contaban con freno de aire comprimido, por lo que las nuevas máquinas también disponían de él, así como del de vacío, habitual en la mayor parte de los ferrocarriles de vía ancha de la época, incluidas las restantes líneas de Madrid-Zaragoza-Alicante.
En los años veinte, estas locomotoras, matriculadas en la serie 620 a 641, fueron relevadas en Catalunya por las más modernas de la serie 1600 y remitidas a Madrid. Posteriormente, se integraron en el parque de material motor de Renfe, donde fueron rematriculadas como 232-0201 a 0212 y 0221 a 0230.
La empresa estatal empleó estas locomotoras en destinos tan dispares como Barcelona, Madrid, Córdoba, Ciudad Real, Sevilla, Murcia, Vigo o Lleida. Fueron precisamente éstas últimas las que pronto se destacaron en el servicio en la vecina línea de Selgua a Barbastro, ya que la posibilidad de circular indistintamente en ambos sentidos de la marcha, simplificaba su uso, al no ser necesario realizar la inversión de marcha en el pequeño puente giratorio de Barbastro.
Gracias a su agilidad, las «Maffei» del Madrid-Zaragoza-Alicante se convirtieron en una de las estampas más clásicas de una línea de la antigua Compañía del Norte como era la de Selgua a Barbastro. Así, fueron inmortalizadas en ella, en cabeza de sus clásicos trenes mixtos, habitualmente formados por un coche de viajeros, un furgón de correos, otro de equipajes y paquetería y varios vagones de mercancías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario